feudo ligio - significado y definición. Qué es feudo ligio
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es feudo ligio - definición

UNIDAD ADMINISTRATIVA HISTÓRICA DE JAPÓN
Han (feudo); Han (Japon)
Resultados encontrados: 6
feudo ligio      
Derecho.
Aquel en que el feudatario queda tan estrechamente subordinado al señor, que no puede reconocer otro con subordinación semejante, a distinción del vasallaje en general, que se puede dar respecto de diversos señores.
feudo ligio      
term. comp.
Derecho. Aquel en que el feudatario queda tan estrechamente subordinado al señor, que no puede reconocer otro con subordinación semejante, a distinción del vasallaje en general, que se puede dar respecto de diversos señores.
Han (Japón)         
Un o «dominio», antecedente de las modernas prefecturas, fue el nombre dado a los feudos en Japón y que fueron creados por Toyotomi Hideyoshi y abolidos en 1871, tres años después de la Restauración Meiji. El número de han variaba a través del tiempo, aunque existían alrededor de 300 han en el Período Tokugawa.
realengo         
TIERRA O POBLACIÓN QUE DEPENDÍA DIRECTAMENTE DEL REY O LA REINA Y NO PERTENECÍA A LA NOBLEZA O LA IGLESIA
Territorio de realengo; Realenga
adj.
1) Se aplica a los pueblos que no eran de señorío ni de las Ordenes.
2) Se dice de los terrenos pertenecientes al Estado.
3) Granada. Que campa por sus respetos, que no hace caso de nadie.
4) Colombia. Puerto Rico. Venezuela. Vago, desocupado, callejero, holgazán.
5) Colombia. México. Nicaragua. Puerto Rico. Santo Domingo. Que no tiene dueño. Se dice especialmente de los animales.
sust. masc.
Realengo         
TIERRA O POBLACIÓN QUE DEPENDÍA DIRECTAMENTE DEL REY O LA REINA Y NO PERTENECÍA A LA NOBLEZA O LA IGLESIA
Territorio de realengo; Realenga
Realengo es la calificación jurisdiccional que tienen los lugares dependientes directamente del rey, es decir, cuyo señor jurisdiccional es el mismo rey. Se utiliza como término opuesto a señorío.
realengo         
TIERRA O POBLACIÓN QUE DEPENDÍA DIRECTAMENTE DEL REY O LA REINA Y NO PERTENECÍA A LA NOBLEZA O LA IGLESIA
Territorio de realengo; Realenga
realengo, -a (de "real1")
1 adj. Se aplica a los *pueblos que no pertenecían a un señor o a una orden.
2 Se aplica a los *terrenos pertenecientes al Estado.
3 (ant.) m. *Patrimonio real.
4 (Col., P. Rico, Ven.) adj. Vago, holgazán, callejero.
5 (Méj., P. Rico, R. Dom.) Aplicado particularmente al ganado, que no tiene dueño.
De realengo (expresión calificativa). Se aplicaba antiguamente a los bienes afectos al pago de tributos.

Wikipedia

Han (Japón)

Un han (, ''han''?) o «dominio», antecedente de las modernas prefecturas, fue el nombre dado a los feudos en Japón y que fueron creados por Toyotomi Hideyoshi y abolidos en 1871, tres años después de la Restauración Meiji. El número de han variaba a través del tiempo, aunque existían alrededor de 300 han en el Período Tokugawa. Muchos de ellos eran administrados por un daimyō, que juraba lealtad al shōgun y cuyo territorio tenía un presupuesto agrícola de 10 000 koku o más.

¿Qué es feudo ligio? - significado y definición